Estamos en facebook!!!

https://www.facebook.com/ThermoEcija
Mostrando entradas con la etiqueta Ecijanadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecijanadas. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

SABORES DE ÉCIJA A TU ALCANCE

Hola buenas tardes!
Esta entrada va dedicada a todos los ecijanos que están fuera de aquí, a todos los que echan de menos nuestros famosos productos, entre ellos nuestro famosísimo mollete...Pese a quien le pese son los mejores y como buena ecijana pido mollete con D.O, echad un vistazo a esto y entenderéis http://blogs.elpais.com/gastronotas-de-capel/2012/08/en-busca-del-mollete-perdido.html
Nuestros molletes de la Conchi,  panadera pionera ecijana por excelencia y todos los que vinieron después son un lujo.
Para disfrutar de ese lujo, nuestro lujo, os invito a conocer la tienda online de Soledad, una ecijana que se nos abre paso en Cataluña y que merece la pena conocer.


Y no olvides que para rematar nuestro famoso desayuno aquí tenéis la receta de nuestra manteca colorá 

No dejéis de visitar Sabores Ecija!
 Una muestra de nuestro mollete.

miércoles, 15 de mayo de 2013

MARTINITOS ECIJANOS

Hoy vengo a compartir una receta muy especial, los famosos Martinitos ecijanos!!!
Me abstengo de poner el nombre de la empresa que los comercializa porque aquí en Écija lo sabemos todos, otra "ecijanada" de postín...Hemos crecido con estos dulces: lo hizo mi madre, lo hice yo y ahora los disfruta mi hijo y es que es muy común ir andando y encontrarte el conocido papel dorado de los martinitos. Bueno, no me enrollo más y vamos con la receta. Veréis alguno con chocolate blanco pero así no existen, o hasta ahora, los blancos los hice porque los quiso mi hijo.
Espero que os gusten y que me perdonen los de S.M.D.P .... tampoco es que la fórmula no era la de la Coca- Cola.

Estos son los de siempre:

Y aquí la variante para la criatura: (Igual de buenos)


INGREDIENTES:
Para los bizcochitos
- 4 huevos
- 120 gr de azúcar
- 120 gr de harina
- 1 cta de vainilla líquida
- pizca de sal

Para la crema del relleno
- 370 gr de agua
- 225 gr de azúcar
- 60 gr de harina
- 1 cta de vainilla líquida 
- pizca de colorante alimenticio

Baño de chocolate
- 1 tableta de chocolate de buena calidad al 50 % de cacao.

PREPARACIÓN:
Primero haremos la crema para que vaya templando.
Poner en el vaso todos los ingredientes y programar 8 min, 100º, vel 4.
Echar en una manga pastelera y reservar, no hace falta poner boquilla, después le hacemos un corte en la punta y para rellenar es suficiente.

Lavar el vaso.
Precalentar el horno a 180º.
 Para los bizcochitos: poner mariposa y echar huevos, azúcar y vainilla y programar 8 min, 37º, vel 4.
Volver a programar otros 3 minutos, vel 4 , sin temperatura.
Agregar harina y pizca de sal, mezclar 4 seg, vel 3. Terminar de envolver con una espátula y echar la masa en otra manga pastelera.
 Cortar la punta y hacer plantillas de bizcochitos sobre papel vegetal en la bandeja del horno. Debemos terminar con un número par de bizcochos porque se tendrá en cuenta que son dobles. Saldrán dos hornadas.


Hornear unos 7- 8 minutos a 180º, mejor que queden blanquitos sin tostar demasiado. Dejar enfriar y despegar poco a poco del papel vegetal.
Ir rellenando la mitad de las plantillas.


Y cerrar con las otras mitades.
Esto ya va cogiendo forma, verdad?


Derretir chocolate a onzas en el microondas, con cuidado de que no se nos queme, untar con la ayuda de un pincel y repartir una capa muy fina con ayuda de una espátula de repostería.

 Y aquí de blanco

Dar la vuelta y untar el otro lado, dejar enfriar sobre papel vegetal o una lámina de silicona. Una vez atemperado el chocolate meter en el frigorífico, en la parte de arriba, la menos fría.

Y ya está: ECIJANOS POR EL MUNDO, ya podéis degustar en cualquier sitio nuestros pastelitos Martinitos-


sábado, 18 de agosto de 2012

DISCOS DE EMPANADILLAS CON PICADILLO ANDALUZ

Esta es otra de las recetas que no falta en los hogares sureños, principalmente el picadillo. Ya la publiqué hace muuuucho tiempo pero aún no en el blog, merece la pena hacerla por lo fácil y buena que queda, además con estas calores es lo que apetece. Espero que os guste.
http://www.recetario.es/recetas/discos-de-empanadillas-con-picadillo-andaluz/32872



INGREDIENTES:
El picadillo básico solo lleva las verduras y el aliño pero a mi me gusta alegrarlo más con los productos del mar, esta vez le añadì palitos de surimi, otras atún, gambas cocidas, caballa...
Para el picadillo:
- 100 gr de palitos de surimi
- 70 gr de pimiento verde
- 70 gr de pimiento rojo
- 70 gr de cebolla
- 50 gr de pepino
- 1 tomate de ensalada partido a cuartos y descorazonado de semillas
- 50 gr de aceite de oliva virgen extra
- 15 gr de vinagre
- sal

Para los discos:
- 1 paquete de 16 obleas
- 80 gr de atún escurrido
- 1 huevo cocido
- 50 gr de tomate frito
- 1 pimiento morrón escurrido (de los de lata)

PREPARACIÓN DEL PICADILLO:
Echar en el vaso los palitos de surimi y picar 4 seg, vel 4. Sacar y reservar en un bol amplio.
Sin lavar el vaso echar pimientos, cebolla, tomate y pepino y picar 3 seg, vel 5. Sacar y echar en el bol con los palitos picados y mezclar.
Mezclar en el vaso aceite, vinagre y sal 15 seg, vel 5. Añadir al bol y remover bien.
Guardar el picadillo en la nevera para que coja sabor mientras preparamos los discos de empanadillas.

EMPANADILLAS:
Sin lavar el vaso echar huevo cocido y pimiento morrón y picar 3 seg, vel 3.
Añadir atún escurrido y tomate frito y mezclar 5 seg, vel 2.
Pasar la mezcla a un bol , coger pequeñas porciones sobre una oblea y cerrar y sellar con otras.
Freír, dejar que absorba el exceso de aceite poniendolas en un plato con papel de cocina.
Emplatar acompañando del picadillo.

martes, 31 de julio de 2012

SALMOREJO

Criminal es que en un blog andaluz no haya un buen salmorejo...Un plato tan antiguo como rico y a mi como a buena andaluza me encanta desde siempre aunque esto tenga sus matices, veréis, yo siempre fui una niña muy "melindris" a la hora de comer pero cuando habìa salmorejo del que hacía mi bisabuela Concha allì que estaba yo Manolita la primera, nadie, reitero NADIE lo preparaba como ella, remojando y escurriendo pan y tomate con sus manos y mucha paciencia...El caso es que sin tanto aparato moderno del que disponemos nosotros mi bisa lo dejaba finísimo igual que lo deja la thermo, que arte y qué mérito!!! Recuerdo que una vez estaba cenando en un bar de aquì y al probar el salmorejo que pedí le dije al consorte:- Qué bien, está muy fino...Esto lo ha hecho alguna persona mayor o la thermo, no hay otra!  Pues nada, dedicado a ella que ya no está...



INGREDIENTES:
- 600 gr de tomate de pera o en rama (muy rojos)
- 120 gr de pan duro de telera, quilo, hogaza....no vale pan tipo baguette o viena
- 1 diente pequeño de ajo
- 5 gr de vinagre
- 75 gr de aceite de oliva suave (con esta receta es con la única que no uso AOVE, por qué? pues porque para mi gusto estropea su sabor y lo deja muy fuerte, ojo, tampoco vale el de girasol)
- sal

PREPARACIÓN:
Lavar, quitar los rabitos de los tomates, cortar y escurrirlos con las manos.
Echarlos a la thermo junto con la sal y el ajo, programar 30 seg, vel 5.
Agregar pan y vinagre y programar 30 seg, vel 5.

Bajar restos de las paredes y la tapa y programar 2 minutos, vel 10.

Programar vel 5 e ir añadiendo el aceite por la tapa poco a poco hasta que haya emulsionado.

Servir acompañado de huevo duro, jamón muy picadito o al gusto, nosotros también le añadimos un poco de atún o caballa escurrida y patatas fritas, y mi favorito, bastones de berenjenas rebozadas y rociar ,ahora sí, con aceite de oliva virgen extra.


NOTA: Si tenéis el pan muy duro y cuesta mucho partirlo, rallarlo antes en  thermomix con unos golpes de turbo y seguir la receta del mismo modo.

jueves, 19 de julio de 2012

CUÑAS ECIJANAS

Esta es unas de las cosas de la niñez, un dulce con el que creces muy típico de mi pueblo...A que buen ecijano que se aprecie no le gusta ir a la plaza y comprar una buena cuña??? Pues bien ahora ya podemos hacerlo en casa, yo hago "cuñones" porque dejo levar mucho la masa pero esto ya va a gustos...Que alegría poder hacerla en casa, segun una zona u otra se hace de distinta manera pero asì se hace aquì...Espero que os guste.


INGREDIENTES:
Masa:
- 150 gr de leche
- 50 gr de azúcar
- 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 3 yemas de huevo (reservar una clara para pintar la masa)
- 20 gr de levadura fresca 
- 380 gr de harina de fuerza
- 1 pizca de sal

Crema de relleno:
- 500 gr de agua
- 290 gr de azúcar
- 95 gr de harina
- 1 pizca de vainilla en polvo
- 1 pizca de colorante alimenticio

Cobertura de chocolate:
- 100 gr de chocolate negro troceado
- 80 gr de nata líquida
- 20 gr de mantequilla a temp. ambiente

PREPARACIÓN:
Engrasar un molde redondo de unos 26 cm de mantequilla.


En el vaso echar leche, azúcar y mantequilla y programar 1 minuto, 37º, vel 2.
Añadir yemas y levadura desmenuzada con las manos y mezclar 10 seg, vel 4.
Agregar harina y sal 10 seg, vel 6 y a continuación programar 2 minutos, vaso cerrado, vel espiga.
Meter la masa en el molde apretando con las palmas de las manos, no es necesario que cubra toda la base porque al levar se expande por todo el molde.

Tapar con un paño limpio y dejar levar como mínimo 1 hora en un sitio libre de corrientes de aire. Yo la dejo levar en el horno cerrado.

Transcurrido el tiempo acordado, pintar de clara batida y precalentar horno a 200º.

Meter en el horno unos 20 minutos, si fuese necesario porque se dore mucho taparlo a media cocción con papel de aluminio. Dejar enfriar en una rejilla.

Mientras tanto vamos preparando la crema, para ello meter todos los ingredientes en el vaso y programar 8 minutos, 100º, vel 4. Dejar enfriar al igual que la masa a temperatura ambiente.

Cuando enfríe cortar el disco en dos mitades y rellenar de crema extendiéndola muy bien

Preparar la cobertura:  Echar en el vaso chocolate y nata y programar 7 minutos, 90º, vel 2.
Añadir la mantequilla y mezclar 3 seg, vel 3.
En caliente repartir por toda la parte superior ayudandonos de una espátula.


Come veréis en el corte lleva mucha crema, y es que a nosotros nos gusta "que chorree"... Si por el contrario a vosotros os gusta con menos cantidad, solo hay que hacer la crema con la mitad de sus ingredientes, el tiempo es el mismo.

Bueno y con esta recetilla participo en el blog de Marìa que lo acabo de descubrir y es maravilloso http://cosicasdulces.blogspot.com.es/2012/07/primer-aniversario-y-concurso.html...Que rulen las cuñas por el mundo bloguero!


martes, 10 de julio de 2012

YO TAMBIÉN ME CAMBIO EL NOMBRE, COMO LAS ARTISTAS

Hace tiempo que quería hacerlo pero no tenía ni tiempo ni ganas y ahora sí, le cambio el nombre a mi blog.
Con estas dos palabras se sabe de qué es y de donde viene, asì de simple: blog astigitano de cocina para thermomix. 
Y en honor a Écija, a mi pueblo, ya iré colgando recetas típicas de aquì porque merecen la pena compartirlas con el resto del mundo.
Nos vemos en la próxima etiqueta, "ecijanadas".


viernes, 20 de enero de 2012

MANTECA COLORÀ


INGREDIENTES:
- 700 gr de hìgado de cerdo limpio y partido a trozos
- 750 gr de manteca de cerdo
- 6 dientes de ajos
- 5 hojas de laurel
- 3 clavos de olor
- 1 cucharadita de orègano
- pizca de nuez moscada
- 1 cucharada de pimentòn dulce (yo uso de La Vera)
- sal y pimienta

PREPARACIÒN:
Poner en una fuente el hìgado partido a trocitos, salpimentar y entremeter las hojas de laurel.
En el vaso de la thermomix echar ajos, clavos, orègano y nuez moscada y triturar 5 seg, vel 10.
Echar este preparado de maceraciòn al hìgado, mezclar bien y dejar macerar unas 5 horas.
Pasadas las 5 horas, echar en el vaso dos cucharadas de la manteca y programar 5 minutos, Varoma, vel cuchara, añadir el hìgado macerado y programar 21 minutos, Varoma, vel cuchara.
Bajar el vaso de la base , dejar enfrìar y retirar las hojas de laurel, triturar al gusto (en mi casa gusta con la textura del patè), y lo trituro unos 10 seg a la màxima potencia.
Echar esta mezcla sobre un tupper mediano alargado y aplanar, reservar.
Echar en el vaso la manteca y sal (al gusto) y programar 5 minutos, 100º, vel 1.Agregar la cucharada de pimentòn y programar 1 minuto, 100º, vel 1. Con cuidado echar la manteca derretida sobre el hìgado reservado, se queda en dos capas, dejar cuajar y enfrìar y ...lista para el desayuno con el mollete o con la tostaìta...mmm.